Investigadora Titular y Secretaria Académica - Cinvestav Monterrey
Estudiantes
Actuales
Myriam Alanis Espinosa (Ing. Electrónica y Comunicaciones, ITESM-Mty.; M. en C. Ing. Electrónica, ITESM-Mty.), Doctorado en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Monterrey.
Jorge Antonio Gaxiola Tirado (Ing. Biomédica, CUCEI, UdeG; M. en C. Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav-Mty.), Doctorado en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Monterrey.
Eduardo Jiménez Cruz (Ing. Biomédica, UPChiapas; M. en C. Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav-Mty.), Doctorado en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Monterrey.
Graduados
Mauricio Adolfo Ramírez Moreno, Doctorado en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Monterrey, Diciembre 2019. Tesis: Control semi-autónomo de un brazo robótico mediante una interfaz cerebro-computadora.
Kevin Alan Pichardo Rivas, Maestría en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Monterrey, Septiembre 2019. Tesis: Análisis basado en la coherencia parcialmente dirigida de la contribución fronto-cortical en el desarrollo de la fatiga muscular.
Gloria Mónica Martínez Aguilar, Doctorado en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Septiembre 2018. Tesis: Análisis multivariable de la respuesta fisiológica humana ante la fatiga.
Irma Nayeli Angulo Sherman, Doctorado en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Septiembre 2017, y Doctorado en Tecnologías Industriales y Telecomunicación, Universidad Miguel Hernández de Elche, España, Julio 2018 (acuerdo de co-titulación en co-tutoría con el Dr. José María Azorín Poveda). Tesis: Desarrollo de nuevos esquemas de entrenamiento y modalidades de retroalimentación para facilitar la operación de interfaces cerebro-computadora. Actualmente: Profesora de la Universidad de Monterrey.
Mauricio Alcocer Sosa, Doctorado en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Agosto 2016. Tesis: Solución computacional del problema directo en electroencefalografía y magnetoencefalografía utilizando una geometría elipsoidal multicapas.
Claudia Carolina Zaragoza Martínez, Doctorado en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Septiembre 2015. Tesis: Análisis del Desempeño de Filtros Espaciales con Restricciones Espacio Temporales en la Solución del Problema Inverso en Electro/Magnetoencefalografía. Actualmente: Ingeniera de Algoritmos, Continental Guadalajara Services de Mexico, S.A. de C.V.
Rocio Salazar Varas, Doctorado en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Julio 2015, y Doctorado en Tecnologías Industriales y Telecomunicación, Universidad Miguel Hernández de Elche, España, Noviembre 2015 (acuerdo de co-titulación en co-tutoría con el Dr. José María Azorín Poveda). Tesis: Desarrollo de nuevos paradigmas y algoritmos robustos para interfaces cerebro-computadora en escenarios realistas. Actualmente: Profesora/Investigadora, Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica, Universidad de Las Américas Puebla.
Diana Irazú Escalona Vargas, Doctorado en Computación, Cinvestav Tamaulipas, Mayo 2014. En co-tutoría con el Dr. Iván López Arévalo. Tesis: Evaluación estadística de la localización de fuentes neuroeléctricas con electroencefalografía usando metaheurísticas. Actualmente: Investigadora postdoctoral del SARA/Fetal MEG Research Center, Universidad de Arkansas en Little Rock, EUA.
Eduardo Jiménez Cruz, Maestría en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Monterrey, Agosto 2018. Tesis: Eigencancelación de fuentes interferentes de actividad cerebral a través de métricas crosespectrales.
Myrthala Wong Tamez, Maestría en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Monterrey, Diciembre 2017. Tesis: Evaluación de la actividad cerebral fetal en embarazos clasificados de alto riesgo. En co-tutoria con el Dr. Hari Eswaran, University of Arkansas for Medical Sciences.
Sofía Daniela Robles Cordero, Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Septiembre 2017. Tesis: Análisis del balance simpático-vagal como método indirecto para evaluar el control del sistema nervioso autónomo en el metabolismo de la glucosa. En co-tutoría con la Dra. Griselda Quiroz Compeán, UANL.
Wendy Ruth Lemus Martínez, Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Agosto 2016. Tesis: Caracterización de las propiedades mecánicas de hueso trabecular con características indicativas de osteoporosis. En co-tutoría con el Dr. Gerardo Presbítero Espinosa.
Jorge Antonio Gaxiola Tirado, Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Agosto 2016. Tesis: Clasificación de señales electroencefalográficas usando la coherencia parcialmente dirigida. En co-tutoría con la Dra. Rocio Salazar Varas.
Mauricio Adolfo Ramírez Moreno, Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Agosto 2015. Tesis: Evaluando la adquisición de una nueva habilidad a partir de señales electroencefalográficas.
Liliana Ivonne Ibarra Moreno, Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Octubre 2013. Tesis: Evaluación de distintas métricas para el análisis de la variabilidad del ritmo cardiaco ante cambios transitorios en la modulación autonómica cardiaca.
Irma Nayeli Angulo Sherman, Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Agosto 2013. Tesis: Análisis del efecto de distintas modalidades de retroalimentación en el desempeño de interfaces cerebro-computadora.
Mauricio Alcocer Sosa, Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Agosto 2012. Tesis: Solución computacional del problema directo en electroencefalografía utilizando una geometría elipsoidal.
Rocio Salazar Varas, Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Agosto 2011. Tesis: Clasificación de señales de electroencefalografía usando modelos autorregresivos variantes en el tiempo y patrones espaciales comunes.
Claudia Carolina Zaragoza Martínez, Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Agosto 2011. Tesis: La transformada de energía como herramienta de preprocesamiento en la solución del problema inverso neuroeléctrico.
Diana Irazú Escalona Vargas, Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Agosto 2009. Tesis: Implementación óptima de un filtro espacial para mejorar el desempeño de clasificadores de señales cerebrales en interfaces cerebro-computadora.
Francisco Miguel García Guevara, Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería y Física Biomédicas, Cinvestav Unidad Monterrey, Julio 2009. Tesis: Análisis del balance simpático-vagal del feto utilizando magnetocardiografía y modelos autorregresivos variables en el tiempo.
Leticia Magdalena Angulo Rodríguez, Ingeniería Biomédica, Universidad de Monterrey, Mayo 2011. Proyecto de evaluación final: Análisis de la variabilidad del ritmo cardiaco en mediciones electrocardiográficas fetales mediante la transformada de longitud.
Gabriela García Velasco, Ingeniería Mecánica Eléctrica con Especialidad en Bioingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Septiembre 2006. Tesis: Clasificación de señales de electrocorticograma utilizando transformadas de longitud/energía y proyecciones subespaciales.